Crítica de ‘Las mil y una’: Lo que significa vivir en los márgenes

Ambientada en un barrio de Corrientes, Las mil y una (Clarisa Navas, 2020) asume el desafío de explorar el deseo y las identidades no normativas desde una mirada sensible, honesta y  cercana. Siguiendo la historia de dos adolescentes, Iris (Sofía Cabrera) y Renata (Ana Carolina García), que intentan amarse en un entorno que las margina, […]

Crítica de “Sorda”: una película sobre ser madre (y sobre mucho más)

Sorda (Eva Libertad, 2025) es una historia de comunicación, de maternidad y de fronteras. Fronteras que en ocasiones son visibles, pero que en otras no se perciben pese a estar frente a nuestros ojos. Porque, a veces, creemos que lo excepcional ocurre lejos de nosotras, cuando en realidad lo podemos tocar con las manos. Sorda […]

Crítica de ‘Un hombre libre’, la libertad de uno para liberar a todos

Laura Hojman (Sevilla, 1981) tiene una larga experiencia en rescatar personajes que no han sido suficientemente reivindicados, como el poeta nicaragüense Rubén Darío en Tierras solares (2018) y el poeta sevillano Antonio Machado en Los días azules (2020), o que han quedado en el olvido, como la escritora, feminista y política riojana María Lejárraga en […]

Retrocrítica de `El Apartamento´: La soledad colectiva de los no-lugares.

En 1992 el antropólogo francés Marc Augé desarrolla el concepto de no-lugar como critica a la modernidad tardía, haciendo referencia a aquellos espacios carentes de identidad y que convierten al individuo en un sujeto anónimo. Treinta y dos años antes del surgimiento de esta idea, Billy Wilder se anticipaba de una forma cuasi perfecta con […]

Retrocrítica de `Thelma & Louise´: Un salto llamado libertad

En un plano general, un coche salta hacia el vacío, su color azul turquesa hace juego con el cielo en una limpia alegoría del vuelo de un pájaro; de fondo, unas montañas escarpadas nos recuerdan la puesta en escena de los westerns clásicos, pero nuestras heroínas no van a caballo, una máquina a motor es […]

Crítica de `Dahomey´, la pieza 26 ha sido restituida

La restitución es un acto fallido, nada que haya sido movido, trasladado, intervenido, restaurado, vuelve a ser como fue en su origen, la acción ejercida sobre algo, ya lo ha transformado, y por más que la reparación sea un intento de empezar de nuevo, este deseo es un imposible, y es sobre esa transformación, ese […]

Crítica a `Por donde pasa el silencio´: Dos miradas a la ópera prima de Sandra Romero

Andrea González A menudo, en el cine surgen películas que actúan como cuestionamiento de ideas concebidas como inmóviles; otras veces como respuesta a preguntas que siempre han habitado en nosotros. Pero, además, existen otro tipo, aquellas que nacen desde un lugar donde la duda y la respuesta se revelan silenciosas, pero que resultan compartidas. Es […]